“Habrá un tiempo en que este Universo, y la naturaleza misma, serán extinguidos…,un silencio desnudo, y una altísima quietud, llenarán el espacio inmenso.”
Giacomo Leopardi
Penetrar en la nada, atravesarla, movernos sin ahogarnos en ella.
Encontrar en el despojo de imágenes y líneas una experiencia sintética, que transmita orden y calma.
Adentrarse en la belleza de la continua repetición y dinámica de formas puras. El círculo, las esferas y la armonía, abstracción y síntesis.
Pero esto no significa carencia de significado todo lo contrario, es una invitación a los sentidos .
La composición de la obra convoca a las sensaciones y al entendimiento de lo cercano.
La experiencia del espacio siempre es la experiencia primaria del existir. Siempre vivimos en espacios, en esferas, en atmósferas.
El espacio vivido y vivenciado
efímeras que emergen libremente desde el abismo infinito es la búsqueda que propongo.
La nada no es aire, ni vacío, ni ilusión solo una inmensa y sólida nada, inmóvil como el hastío.
Introducirnos en esa nada y chocar con el tedio que la nada produce
, “La armonía sólo nace de la conciliación de contrarios, pues la armonía es unificación de muchos términos que se hallan en confusión y acuerdo entre elementos discordantes“2 La palabra música (mousikê) hace referencia a «el arte de la Musas» y a «Apolo», es decir, a “la cultura del espíritu artístico o científico”. El término «esferas» es de origen aristotélico y designa la zona de influencia de un planeta (Tratado del Cielo).
SLOTERDIJK
Sloterdijk hace suya la pregunta de Heidegger: ¿dónde estamos cuando decimos que estamos en el mundo? El filósofo responde que el estamos, o más bien, somos en burbujas, esferas, incubadoras, invernaderos, donde el hombre se construye, se protege y cambia. La vida humana se organiza con base en las relaciones, en el afianzamiento del hombre en su identidad a la confirmación de sus espacios íntimos, sus casas, sus ciudades y sus espacios metafísicos e imaginarios.[1]
La idea de centrarse en la reflexión sobre las esferas es abordar los espacios comunes en los que el hombre se mueve, es reflexionar sobre lo vivido y lo vivenciado porque “la experiencia del espacio siempre es la experiencia primaria del existir. Siempre vivimos en espacios, en esferas, en atmósferas. Vivir es crear esferas”.[2]